viernes, 23 de febrero de 2018

HOY, EN NUESTRA PELÍCULA DE LOS VIERNES, OS RECOMENDAMOS: INTOCABLE

LA PELÍCULA DE LOS VIERNES

INTOCABLE

Año: 
20011
Duración: 109 Minutos
Dirección: Olivier Nakache, Eric Toledano.
Guión: Olivier Nakache, Eric Toledano
Fotografía: Mathieu Vadepied
Música:  Ludovico Einaudi
Reparto: Francois Cluzet, Omar Sy, Anne Le Ny, Audrey Fleurot, Clotilde Mollet, Joséphine de Meaux, Alba Gaia Bellugi, Cyril Mendy, Christian Ameri, Marie-Laure Descoureaux, Gregoire Oestermann
Género:  Comedia. Drama. Comedia dramática. Discapacidad. Amistad.
Sinopsis: Philippe, un aristócrata millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind an Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan chispas.
Premios: 
2012: Globos de Oro: nominada a mejor película de habla no inglesa
2011: Premios Cesar: Mejor actor (Omar Sy). 9 nominaciones
2012: Premiso BAFTA: Nominada a Mejor película de habla no inglesa
2012: Premios Goya:  mejor película europea
2011: Festival de San Sebastián: Sección oficial no competitiva- Clausura
2011: Festival de Tokyo: Mejor película, Mejor actor (Francois Cluzet y Omar Sy)
2011: Premios David di Donatello: Nominada a Mejor película de la Unión Europea
2012: Premios del cine Europeo: 4 nominaciones, incluyendo Mejor película
2012: Satellite Awards: Mejor película extranjera
2012: Asociación de Críticos de Chicago: Nominada a Mejor película extranjera 
2012: Premios Gaudí: Nominada a Mejor película europea

Algunas críticas:
-Salvador Llopart (Diario La Vanguardia):  Gracias a un brillante guión, Intocable tiene la habilidad de convertir asuntos cargados de tensión- marginalidad de arrabal, el color de la piel, la pobreza-, en entretenimiento despojado de mala conciencia.

-Carlos Marañón (Cinemanía): Está rodada primorosamente. Tiene un toque asumible de cine social y puede resultar tan divertida, gamberra y desacomplejada que ni siquiera te hará sentir culpable.

-Desirée de Fez (Fotogramas): Las claves de la eficacia de Intocable son la huida de la compasión, una escritura cuidadosa de los personajes y un uso extraordinario del humor.

TRABAJO SOCIAL A TRAVÉS DEL CINE: 
Clases sociales, prejuicios y estereotipos y amistad.
Intocable es una excelente película para poder reflexionar sobre diferentes temas sociales. En primer lugar, nos encontramos con dos protagonistas completamente contrarios. Por un lado tenemos a Philippe, blanco, adinerado y tetrapléjico. Por otro lado nos encontramos con el personaje que realiza de cuidador de Philippe, Driss, que es una persona negra, pobre, y con antecedentes penales. Dentro de este marco podemos reflexionar sobre como influye la situación social de Philippe en su enfermedad, en su calidad de vida ¿Qué ocurriría con una persona con su mismo estado de salud, pero pobre? También podemos cuestionarnos el importante contraste social entre uno y otro. Driss, en principio, no es el perfil de cuidador para un millonario ¿Cómo va a cuidar un negro, y encima con antecedentes penales, de una persona millonaria?.
La película nos enseña el valor de la amistad, la importancia de conocer bien a las personas, de ayudarlas, de compartir todo lo que tenemos. Perder esos prejuicios, o al menos, dejarlos a un lado para no juzgar primeramente a las personas. 
Un contraste de "clases sociales" de "ricos y pobres" del cuál se puede meditar detenidamente.


Consulta el Trailer aquí: 

martes, 20 de febrero de 2018

REFUGIADOS Y MIGRANTES EN ESPAÑA: Los muros invisibles tras la frontera sur. Informe CEAR 2017.

Este informe ha sido elaborado por el área de incidencia de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). CEAR ha realizado una misión de investigación con el fin de analizar la situación de las personas solicitantes de asilo y refugiadas y migrantes en la frontera sur y Marruecos. El trabajo se ha realizado a través de la observación directa sobre el terreno y diferentes entrevistas con instituciones competentes en esta materia, así como con organizaciones y personas que trabajan en la defensa de los derechos de las personas migrantes y refugiadas.

CONTEXTO 
España es la tercera frontera europea en número de llegadas de personas migrantes y refugiadas por mar con un total de 22103 llegadas por esta vía en 2017. Le supera Italia con la llegada de 119369  y Grecia con 29718.
Algunas de las razones por las que ha aumentado el número de llegadas de personas migrantes y refugiadas son las siguientes:
  • Inestabilidad de los principales países de tránsito (Marruecos, Argelia, Costa de Marfil, Guinea Conakry y Gambia).
  • Desmantelamiento de campamentos en donde se asentaban estas personas en Marruecos o Argelia.
  • Menos efectivos de control en fronteras y más controlo en las protestas en la región del Rif por parte de la Gendarmería marroquí.
Como consecuencia del incremento de las llegadas a través del mar ha aumentado la peligrosidad de la ruta registrándose un número notablemente superior de fallecimientos con respecto a 2016. El número de personas fallecidas en el mar, según la OIM, ha sido de 223 personas hasta el 21 de diciembre de 2017, mientras que durante el 2016 fue de 169.
Las mujeres que llegan por mar suponen un 8% del total. En almería, a través de las entrevistas, se ha detectado un aumento de la llegada de mujeres embarazadas de pocos meses, y un descenso de la llegada de recién nacidos/as.
Estas personas llegan en embarcaciones precarias, sin tener conocimiento alguno sobre el mar. Desde hace unos años llegan embarcaciones hinchables, conocidas como toy, con remos de juguete, utilizadas por personas subsaharianas.










IDENTIFICACIÓN Y PROCEDIMIENTO
Todas las personas que llegan a la cosa, una vez que descienden de las embarcaciones de Salvamento Marítimo, son puestas a disposición de la Policía Nacional o Guardia Civil. Todos los trámites deben realizarse en un plazo de 72 horas, de lo contrario, las personas serán derivadas a un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE). 
Como personas detenidas debe informárselas de los derechos que tienen y, según algunos actores entrevistados, en ocasiones la información sobre estos derechos se hace de forma colectiva y no individualizada.
PROGRAMA DE ATENCIÓN HUMANITARIA A INMIGRANTES
El Programa de Atención Humanitaria a Inmigrantes comenzó a ejecutarse como medida extraordinaria a finales del año 2005. Este programa, tiene por objeto paliar la situación de vulnerabilidad de las personas participantes, proporcionándolas alojamiento, manutención y cobertura de sus necesidades básicas, pero también dotándolas de unas mínimas herramientas sociales (aprendizaje del idioma, formación, orientación) que impidan en lo posible su deterioro personal y su exclusión social y favorezcan su integración en la sociedad de acogida.
Las personas que pueden acceder a este programa son aquellos inmigrantes en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos y que lleguen a las costas españolas o formen parte de asentamientos que comporten graves riesgos sociales y sanitarios y precisen de programas de actuación inmediata.
Actualmente, el sistema de acogida humanitaria cuenta con 2.080 plazas estables gestionadas por diversas ONG (CEAR, CRE, ACCEM, etc) existiendo la posibilidad de incrementarse coyunturalmente y con carácter temporal en plazas concertadas con hostales, si la situación de emergencia así lo requiere.
SITUACIÓN DEL CIE ALGECIRAS-TARIFA 
El CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de Algeciras ha sido creado tras la reconstrucción del centro penitenciario de La Piñera. Este CIE parece más una cárcel que un edificio destinado a custodiar a personas extranjeras sometidas al derecho administrativo sancionador. Tiene 190 plazas de capacidad.
En Tarifa existe otro CIE, no reconocido legalmente, que se considera la extensión del de Algeciras.
MENORES
La detención de un niño o niña realizada exclusivamente en razón de la condición migratoria del menor o de uno de sus padres constituye una detención arbitraria y contraviene el principio del interés superior del niño. Por ello, el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas insta a todos los estados a poner fin a la detención de los niños por motivos relacionados con su estatus migratorio. Tampoco deberían ser detenidas, salvo excepciones adecuadamente justificadas, las mujeres gestantes o mujeres con niños/as; y, en dichos casos, se deberían atender sus especiales necesidades en higiene y salud, entre otras.
Sin embargo, en Málaga, Almería, Motril, Cádiz y Canarias, los niños y niñas llegados junto a sus padres y madres o junto a sus madres son detenidos/as a su llegada para proceder a su identificación y a la incoación del procedimiento de devolución. Esto sucede de la misma manera en el caso de las mujeres embarazadas, sin perjuicio de que, la detención se lleve a cabo durante el menor tiempo posible hasta su puesta en libertad y sean derivadas a un dispositivo de acogida.

En Málaga, Almería, Motril y Cádiz los niños y niñas alegan ser mayores de edad sin llevar un documento que así lo corroboré, aunque su apariencia evidencie su minoría, no se realiza ninguna prueba para determinar su edad. Sin embargo, si éstos/as afirman que son menores e incluso llevan un documento de su país de origen que así lo acredita, se les hace una prueba de determinación de la edad.

VÍCTIMAS DE TRATA
Pese a que muchas de las mujeres llegadas a las costas españolas podrían ser victimas de trata la identificación de estas víctimas tanto en Almería, Málaga, Motril y Cádiz (Algeciras y Tarifa) es prácticamente nula. Hasta 2016, la mayoría de ellas eran de nacionalidad nigeriana procedentes del Estado de Edo (Benín o Laos). Sin embargo, en 2016, se observó un incremento de mujeres posibles víctimas de trata procedentes de países francófonos, sobre todo Costa de Marfil, Guinea Conakry, República Democrática del Congo. Esta tendencia se ha mantenido durante 2017. Las mujeres nigerianas han cambiado su ruta y están llegando a Italia desde Libia. Una triste prueba de este hecho es la muerte de veintiséis niñas nigerianas de edades comprendidas entre los 14 y 18 años en la ruta Libia-Italia encontradas sin vida en una patera el 7 de noviembre de 2017 y cuya causa de fallecimiento está siendo investigada56 ya que existe la sospecha de que fueron maltratadas y violadas.
CANARIAS
En 2017 alrededor de 418 personas llegaron en patera o cayuco desde costas de África hasta Canarias, cifra muy lejana de las 31.678 personas que llegaron en el año 2006. El 87,7% de las personas que llegan en patera o cayuco a Canarias son hombres. Las mujeres representan el 3,5% y el resto, un 8,7%, fueron menores de edad. En cifras: 371 hombres, 15 mujeres y 37 menores. En las embarcaciones llegadas en noviembre 30 personas dijeron ser menores no acompañados y finalmente, se acreditaron vía prueba ósea 9 personas.
CEUTA
El número de ingresos en el CETI (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) es un indicador
bastante aproximado del número de personas migrantes y refugiadas que han entrado en la ciudad autónoma por vía regular o irregular, ya que se trata del principal recurso residencial y el paso por allí acaba siendo imprescindible para conseguir un traslado a la Península. Según datos de CEAR, hasta finales de octubre de 2017, por el CETI de Ceuta han pasado 1966 personas. En relación con el perfil de las personas residentes, las nacionalidades más numerosas son Guinea Conakry (41, 6%), Camerún (19,8%), Argelia (18,3%) y Costa de Marfil (4,7%). De éstos, el 94,6% son hombres y sólo el 5,34% son mujeres. La edad media es de 23 años.
MELILLA
En el caso de Melilla, hasta octubre de 2017, solicitaron asilo 2.202 personas (1.983 peticiones de asilo por procedimiento en frontera y 219 por procedimiento de territorio). En 2016 se formularon un total de 2.038 peticiones de asilo, es decir que este año, la cifra a mes de octubre es superior a la del año pasado. Desde el mes de agosto se han detectado un aumento de las solicitudes de protección internacional en territorio por parte de personas marroquís procedentes del Rif. Las principales nacionalidades de las personas que solicitan asilo en frontera son marroquís y sirias, mientras que en territorio son de Argelia, Guinea Conakry, Costa de Marfil y Gambia. Las mujeres que solicitan asilo son aproximadamente un 20% sobre el total, casi todas ellas subsaharianas y marroquís. Últimamente, no se han registrado peticiones de asilo de mujeres nigerianas.























PROPUESTAS
  • Adoptar un Plan de Acción a nivel Estatal para dar respuesta adecuada al incremento de llegadas a las costas españolas en el que se incluya un protocolo unificado de actuación que sirva para mejorar la gestión de las llegadas de personas migrantes y refugiadas por vía marítima, asegurar la identificación de necesidades de protección y derivar a los canales de protección adecuados. Este Plan debe incluir también una dotación presupuestaria que permita incrementar los medios materiales y humanos existentes.
  • Garantizar el acceso a la información y al procedimiento de protección internacional de forma adecuada e individualizada en los principales puntos de llegada asegurando el acceso a asistencia letrada e interpretación desde el momento de la llegada.
  • Proveer de formación adecuada y continua en materia de protección internacional a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
  • Garantizar una adecuada identificación temprana de personas con necesidades especiales antes de su puesta a disposición de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con el fin de garantizar un tratamiento adecuado de las mismas.
  • Adoptar medidas de identificación y protección efectiva de víctimas de trata con la participación y asistencia de equipos multidisciplinares, así como la aplicación de un enfoque centrado en la protección de las víctimas.
INFORME COMPLETO
 

viernes, 16 de febrero de 2018

EN NUESTRA PELÍCULA DE LOS VIERNES, HOY OS RECOMENDAMOS: EL NIÑO DE MARTE

LA PELÍCULA DE LOS VIERNES

EL NIÑO DE MARTE 

Año: 
2007
Duración: 101 Minutos
Dirección: Menno Meyjes
Guión: Seth Bass, Jonathan Tolins (Novela David Gerrold)
Fotografía: Robert D. Yeoman
Música:  Aaron Zigman
Reparto: John Cusack, Bobby Coleman, Amanda Peet, Sophie Okonedo, Joan Cusack, Oliver Platt, Richard Schiff, Anjelica Huston, Taya Calicetto, David Kaye, Zak Ludwig
Género:  Drama. Comedia. Adopción
Sinopsis: Tras la muerte de su mujer, un escritor de ciencia-ficción cae en una depresión. La trabajadora social de una casa de menores, le ofrece la posibilidad de adoptar a un niño de seis años con trastornos psiquiátricos: cree que ha llegado a la Tierra procedente de Marte. Al principio no sabe que hacer, pero no haciendo caso a nadie, decide adoptar. Poco a poco nos vemos envueltos en el pequeño mundo de un padre soltero y un niño fuera de la normal.
Algunas críticas:
-Javier Ocaña (Diario El País):  A pesar del excelente reparto, la historia, huidiza de la imaginaría visual, acaba pareciendo un compungido telefilme.

-Claudia Puig (USA Today): Una ocasionalmente sensiblera pero agradable historia de curación y redención.

TRABAJO SOCIAL A TRAVÉS DEL CINE: 
Adopción monoparental y  abandono.
El niño de Marte refleja muchos temas sociales de interés que pueden analizarse desde el trabajo social. 
En primer lugar nos encontramos con pinceladas de trabajo social a lo largo de la película. Por un lado tenemos una trabajadora social que deposita toda su confianza en un padre soltero y sin experiencia, y por otro lado un trabajador social que, aunque duda de las habilidades del protagonista como padre, vela constantemente por el bienestar del menor.
En segundo lugar podemos observar la adopción monoparental. En este caso es un hombre el que quiere adoptar, y parece que por el hecho de ser hombre no vaya a ser capaz de hacerlo. Constantemente se muestra como la adopción monoparental es complicada, pero la película anima a quien quiera hacerlo a que no es imposible. En este punto también es curioso y gratificante que la película muestre como se invierten los papeles tradicionales sobre la maternidad y paternidad, ya que su hermana, mujer, le aconseja que no adopte, ya que tener hijos es una carga muy grande, mostrándose muy estresada constantemente. Sin embargo, el protagonista, hombre, quiere y tiene ganas de ser padre.
Por último, es muy interesante como se trata desde la perspectiva del menor, el abandono. Cómo los niños son capaces de crear mundos paralelos para evitar el sufrimiento, por no comprender, dentro de su inocencia, cómo los adultos son capaces de abandonarles. También es importante mencionar como se expresa el miedo en ellos. El miedo a volver a querer, y por consecuente el miedo a volver a ser abandonados.


Consulta el Trailer aquí: 

jueves, 15 de febrero de 2018

Aleix Morilla, un jovencísimo Trabajador Social "10", onubense, que cree que el Trabajo Social es mucho más que actuar cuando "algo ha fallado"

Noticia publicada en Huelva Buenas Noticias el pasado 8 de febrero de 2018.
 
Aleix es Graduado en Trabajo Social por la Universidad de Huelva, en la que obtuvo el reconocimiento a la mejor nota de la promoción 2012-2016. Tiene un Máster Oficial en Investigación e Intervención en Trabajo Social, ha recibido la distinción de Alumno 10C+ de la Cátedra CEPSA, ha participado en congresos nacionales e internacionales y colaborado en varios proyectos de investigación social, particularmente a través de la spin-off Eismetods. Actualmente trabaja en la Asociación Huelva Acoge, como coordinador del programa de Protección Internacional, empleo que compagina con otra de sus pasiones, el deporte, siendo también técnico deportivo.

Conocemos mejor a Aleix en la siguiente entrevista:

– Aleix, ¿cuándo recalaste en Huelva?

– A Huelva llegué en el año 2012 para estudiar Trabajo Social, principalmente porque la oferta pública de Córdoba, donde vivía hasta entonces, no ofrecía esta titulación, y por una serie de circunstancias que hicieron que finalmente terminara aquí. Ahora estoy enamorado de esta ciudad y de su gente, Huelva es un lugar acogedor, que me ha aportado cosas maravillosas. Todo pasa por algo.

– Eres técnico deportivo. ¿Dónde te formaste? ¿Qué te animó a ello?
– Me formé en Córdoba, en el I.E.S. López Neyra. Allí cursé el Ciclo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD). Siempre lo concebí más como una afición que como una verdadera salida profesional, aunque muchas de las cosas que aprendí, y sigo aprendiendo, de la práctica deportiva, las traslado a mi profesión, que es el Trabajo Social.
Me gusta el deporte bien entendido, el que transmite buenos valores, como el trabajo en equipo, la solidaridad, la ayuda mutua, la superación… Son valores que trato de aplicar en mi vida, y creo que es lo que el deporte debería transmitir. El deporte tiene un gran valor educativo, permite generar lazos de amistad y hábitos de vida saludables. 
– En la UHU has estudiado Trabajo Social. ¿De dónde te viene esta vocación?
– Creo que en el Trabajo Social la vocación se va descubriendo poco a poco, conforme vas profundizando en esta bonita disciplina. Desde fuera, mucha gente nos sigue relacionando exclusivamente con la intervención que se realiza en contextos y grupos vulnerables, y con la actividad que se realiza desde los Servicios Sociales. Es decir, se nos asocia principalmente al trabajo que se realiza con determinados colectivos: personas con diversidad funcional, inmigrantes, mujeres supervivientes de violencia machista, familias en situación de pobreza o disruptivas, menores infractores, etc.
Muchas veces parece que el Trabajo Social únicamente debe actuar cuando hay “algo que ha fallado”, pero yo pienso que nuestra disciplina es mucho más que eso: el Trabajo Social es también investigación, aportar conocimiento útil a la profesión y a la sociedad, es impulsar comunidades y entornos sostenibles, es desarrollo local, promoción del medio ambiente, es activismo y movilización para conseguir unas políticas más igualitarias, es luchar por la justicia social y por el bienestar de toda la población, y por tanto, no limitarse a actuar sobre situaciones de marginalidad o exclusión social.
– Has ganado el segundo premio TFM de la Cátedra Aguas de Huelva con un proyecto sobre trabajo social… 
– Este trabajo en concreto se encuadra dentro de un proyecto más amplio: “Metodología para la evaluación del impacto social de los campos de golf”, del cual es investigador principal el doctor José Andrés Domínguez Gómez, con el que empecé a colaborar ya en mi época de estudiante de Grado gracias a una Beca-Colaboración de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, y más tarde a través de la spin-off Eismethods S.L. José Andrés ha sido mi guía en lo académico, un profesor de los que te hace pensar, y no memorizar, el que me hizo ver más allá y con el que aprendí todo de la investigación social. Mis éxitos como alumno son el reflejo de su éxito como profesor.
– Háblanos de este proyecto.
– En mi TFM quise centrarme en la importancia del Trabajo Social en el análisis del contexto local previo a los proyectos de desarrollo, explicando por qué dicha disciplina tiene un papel relevante en los aspectos sociopolíticos susceptibles de afectar a una comunidad y su contribución a la sostenibilidad de los proyectos de desarrollo, tratando de realizar una propuesta metodológica de mejora del sistema participativo en el seno de los proyectos y la toma de decisiones a nivel local, y proponiendo para tal efecto el empleo de Análisis de Stakeholders y la integración en procesos de Evaluación de Impacto Social.
Para dotar a estos contenidos de una dimensión práctica, estudiamos el caso de los campos de golf de Cartaya mediante una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa, a fin de ilustrar la diversidad y complejidad del contexto local y mostrar el relativismo de las diferentes posiciones respecto al caso de estudio. Los resultados reflejaron la influencia en las condiciones de vida de la comunidad y la importancia del nivel local como espacio de intervención del Trabajo Social para impulsar la gobernanza y la equidad social en los proyectos de desarrollo.
– ¿Cómo te sientes al haber ganado este premio?
– Muy feliz e ilusionado. Para mí ha tenido un valor muy especial, ya que el trabajo empezaba con un agradecimiento a mi madre, Mercedes Luchena. Aunque ella viene de la Filosofía, integra en su persona los valores del Trabajo Social: una persona buena y solidaria, con un gran compromiso social, íntegra, y siempre dispuesta a salir en la defensa de alguien ante una situación injusta. Ella me ha enseñado las mejores lecciones de mi vida sin que hicieran falta palabras para ello, únicamente con su ejemplo diario.
Creo que es un gran avance que cada vez más empresas, directamente o a través de sus fundaciones o cátedras, se animen a promover iniciativas de este tipo para jóvenes investigadores y estudiantes. Para conseguir un auténtico desarrollo sostenible y un progreso social las empresas privadas, los poderes públicos y la Universidad deben colaborar, teniendo como eje a las propias personas que integran la comunidad.
– Anteriormente también recibiste la distinción alumno 10C+ de la Cátedra Cepsa…
– Este reconocimiento se otorga al alumnado que no solo destaca por un buen expediente, sino por contar con habilidades y capacidades que van más allá de las estrictamente académicas. Al entrar en la Universidad de Huelva, alguien nos dijo: “Podéis simplemente pasar por la Universidad, o conseguir que la Universidad pase por vosotros”. Creo que he intentado aplicarme ese consejo. Conseguí el premio al mejor expediente de la promoción 2012-2016, pero además de eso, me impliqué de lleno en la vida universitaria: fui delegado de titulación de Trabajo Social, miembro de claustro, y colaborador en varios proyectos de investigación, llegando a presentar ponencias en varios congresos internacionales.
– ¿Qué te ha aportado este otro reconocimiento?
– El principal aporte fue el poder conocer a personas pertenecientes a distintas áreas de conocimiento: dirección de empresas, recursos humanos, ingeniería, psicología. Fue una experiencia muy enriquecedora, integrando perspectivas tan distintas y trabajando juntos aspectos como la creatividad, la gestión de equipos o el emprendimiento.

– Ahora trabajas en Huelva Acoge como coordinador del programa de Protección Internacional. ¿Cuáles son tus funciones? 
– Resumiendo mucho, a través de este programa, financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI) y el Fondo Social Europeo (FSE), gestionamos tres pisos de acogida destinados a familias refugiadas, con el objetivo de cubrir sus necesidades básicas a la vez que se trabaja en que puedan adquirir progresivamente habilidades y recursos suficientes para su inclusión social y el paso a una vida autónoma. Para ello, trabajamos junto con las familias de forma integral e interdisciplinar, desarrollando aspectos jurídicos, sociales, psicológicos, educativos y laborales, tanto de los adultos, como de los menores a su cargo. No debemos olvidar que las personas refugiadas han sido forzadas a abandonar sus países de origen a causa de la persecución (por su etnia, religión, opiniones políticas…) o la guerra, por lo que se trata de un proceso lento, pero muy satisfactorio a nivel personal y profesional.
– ¿Te gusta este trabajo?
– No solo me gusta, me apasiona. He tenido la suerte de coincidir con unas personas increíbles, que hacen que cada día vaya a trabajar con una sonrisa. Así todo es más sencillo. No tengo más que palabras de agradecimiento para mis compañeras, ellas son un ejemplo de las cosas bien hechas. Trabajadoras incansables que contribuyen cada día a que el mundo que nos rodea sea un poquito mejor, más justo y más humano. De ellas he aprendido que el “motor” que mueve las cosas es la ilusión, y mientras tengamos eso, siempre seguiremos avanzando.
– En relación a tu labor en Huelva Acoge, ¿te gustaría enviar algún mensaje?
– Me gustaría que la sociedad onubense diera el mismo cariño que me ha dado a mí a las personas refugiadas e inmigrantes. A veces, salen las estadísticas y parece que se habla de números, pero son personas lo que hay detrás, con nombres y apellidos, con historias que muchas veces encogen el corazón. Un gran paso es no tener miedo a alquilar un piso o dar trabajo a un extranjero, no alimentar prejuicios y rumores sobre la inmigración, y simplemente, tratar igual “al que viene de fuera”, con esa calidez, alegría y afecto que caracteriza a la gente de Huelva.
Debemos comprender que luchar por los derechos de los inmigrantes y refugiados es también luchar por nuestros propios derechos como ciudadanía. Y podríamos extrapolar esta máxima al resto de colectivos que sufren un trato injusto y discriminatorio en la sociedad que nos ha tocado vivir: luchar por nuestros propios derechos es luchar también por los derechos de la mujer, de las personas con diversidad funcional, de los inmigrantes, del colectivo LGTBI+… Avanzar como sociedad implica que las diferencias individuales se diluyan en una idea amplia de ciudadanía en la que no quepa un “ellos-nosotros”, sino simplemente un “nosotros”, amplio, inclusivo, capaz de acoger y respetar la diferencia.
– Muchas gracias.

viernes, 9 de febrero de 2018

EN NUESTRA PELÍCULA DE LOS VIERNES, HOY OS RECOMENDAMOS: SWEET SIXTEEN (DULCES DIECISÉIS)

LA PELÍCULA DE LOS VIERNES

sweet sixteen (DULCES DIECISÉIS)


Año: 
2002
Duración: 106 Minutos
Dirección: Ken Loach
Guión: Paul Laverty 
Fotografía: Barry Ackroyd
Reparto: Martin Compston, Annmarie Fulton, William Ruane, Michelle Abercromby, Michelle Coulter, Gary McCormack, Tommy McKee.
Género:  Drama. Adolescencia. Drama Social
Sinopsis: Liam va a cumplir 16 años, y Jean, su madre, saldrá de la cárcel a tiempo para celebrarlo. El chico sueña con la vida familiar que nunca ha tenido, con un hogar para su madre, su hermana Chantelle y para sí mismo, fuera del alcance de tipos como Stan, el novio de su madre, y de su propio abuelo, un ser mezquino. Pero para conseguirlo, necesita dinero. Sin embargo, sus planes son tan disparatados que solo pueden ocasionarle graves problemas.
Premios:  
2002: Festival de Cannes. Mejor Guión
2002: Premios del cine Europeo. Gran premio de la crítica internacional.
2002: Festival de Valladolid. Seminci: espiga de oro a mejor película.
2002: British Independent Film Awards (BIFA). Mejor película
Algunas críticas:
-Pablo Kurt (Filmaffinity):  Espléndido retrato de un joven adolescente que decide cargarse el futuro de su familia a sus espaldas. Liam, inteligente y decidido, pronto aprende que la venta de droga es el mejor atajo hacia la vida tranquila y hogareña, que desea para su madre, pero su inmadurez le impide ver que el camino puede que sea sólo de ida, y que conlleva sacrificios que no sabe si serán recompensados. Más que un drama social, "Sweet Sixteen" es un melodrama, pues Loach, sin olvidar su compromiso con las clases bajas, se desmarca de sus anteriores películas -críticas con el sistema- para sumergirse en una historia de familia y amistad cuyos únicos culpables son los sentimientos y las decisiones de cada uno. Un gran canto a la pérdida de la inocencia rematado por una bellísima escena final.

-Ángel Fernandez Santos (Diario el País): Una nueva lección de cine indómito. Hermoso filme, un chorro de emoción lírica brota de los entrelineados del airado recuento de la vida diaria de ese muchacho.


TRABAJO SOCIAL A TRAVÉS DEL CINE: 
Ni niños ni adultos. Realidad de la exclusión social
Sweet Sixteen representa la realidad de muchos menores que se encuentran en esa situación de exclusión social en la que no ven otra salida que no sea la economía sumergida. 
Una vez más nos encontramos con la problemática de la escasez de recursos. Esta problemática nos lleva ante una situación en la que los menores no están bien protegidos, además de desinformados, y toman decisiones equivocadas que en vez de sacarlos de la situación de exclusión en la que se encuentran, la agravan aún más. 
La película nos muestra esos sectores de la población que son olvidados, los cuales en muchas ocasiones se encuentran en círculos sin salida, como es el caso del protagonista de la película. 
Desde el trabajo social es interesante analizar cómo se llega a ciertas situaciones, para ver la importancia de las buenas intervenciones, la empatía y la sensibilidad que debemos mostrar cuando se trabaja con estos colectivos. 
Por último, la película nos enseña la importancia que tiene la red de apoyo familiar para los menores, y todo lo que están dispuestos a hacer para que la situación cambie y mejore. 


Consulta el Trailer aquí: 



"Humans FEST", Comienza el IX Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos en Valencia 9-18 febrero


La novena edición del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Valencia da comienzo esta tarde -9 de febrero- y se alargará hasta el próximo 18 de febrero.

Este Festival es un proyecto de la Fundación por la Justicia coorganizado con otras entidades de la ciudad de València como CEAR, Amnistía Internacional del Pais Valencià, Associació ÀMBIT, CVONGD, València en Bici, Acció Ecologista Agró,  Movimiento contra la intolerancia, Lambda, SJM, Entreculturas, que ofrece un espacio audiovisual único para sensibilizar en materia de Derechos Humanos en la ciudad de Valencia y en otros espacios a nivel internacional. Es un programa cultural clave para ver las últimas novedades internacionales del cine documental, en torno a los derechos humanos y a los Objetivos de Desarrollo del Milenio:

  • Promover una reflexión crítica sobre las causas de la desigualdad mundial para provocar cambios en las pautas de comportamiento y que repercutan en las sociedades de los países del Sur.
  •  La promoción, difusión y formación sobre los Derechos Humanos y la violación de los mismos.
  • Fomento del voluntariado y la participación de la sociedad como agentes de la educación para el desarrollo.
  • Desarrollo de iniciativas y propuestas de carácter innovador en el ámbito de la educación para el desarrollo y la sensibilización social promoviendo la igualdad y el empoderamiento de los sectores más desfavorecidos.

Esta edición arranca con la voluntad de ofrecer una mirada especial –realista- hacia la vulneración de los Derechos Humanos en la sociedad actual, mover conciencias y dar voz a las principales problemáticas actuales: personas refugiadas, personas de diferentes orientaciones e identidades sexuales o los problemas de la sociedad de consumo.
Este año “Humans Fest” completa la programación de sección oficial, con el Foro de DDHH y las tres mesas especializadas: Medios de comunicación, Justicia Universal y Cine y Derechos Humanos. Y por primera vez, teatro con ‘Los Invitados’ del Colectivo Fracasadas en la Matilde Salvador los días 14 y 15 de febrero a las 19:30 horas.
La gala de inauguración de Humans Fest estará presentada por Mage Arnal, con el Taller simulacro bye bye feminity y finalizará en la cafetería de la Filmoteca con el concierto de Say Jazz.


Programación (sinopsis de cada película)


Viernes 9 de febrero de 2018
Filmoteca
20.00h. Inauguración del Humans Fest con Mage Arnal (Bye Bye Feminity) como maestra de ceremonias.
Entrega del premio Pau i Justícia a Silvia Munt.
Entrada gratuita.
Pretextos, Silvia Munt, 2008. 88´
Proyección inaugural, Ciclo Pau i Justicia
Cafetería Filmoteca
22.45h. Fiesta de inauguración Humans Fest y concierto SAY JAZZ

Sábado 10 de febrero de 2018
Filmoteca
18.00h. El maíz en tiempos de guerra, Alberto Cortés. 2016. México. 87′
Posterior coloquio a cargo de València en Bici – Acció Ecologista Agró
20.00h. Gas the Arabs, Julio Pérez del Campo, Carles Bover Martínez. 2016. España. 66′
Presentación y coloquio posterior con el director Julio Pérez del Campo y con CEAR
22.30h    Ciclo Pau i Justícia

Gala, Silvia Munt. 2003. 108’. Documental
Lalia,
Silvia Munt. 1999. 15’. Documental

Domingo 11 de febrero de 2018
Colegio Mayor Rector Peset
17.00h. Proyección: Cortos por los Derechos Humanos
  • Manspreading (2017) Hwidar Abdelatif
  • Porteadoras (2017) de Amparo Climent
  • El Retorno (2017) Fundación Internacional Baltasar Garzón
  • Comando VdG (2017) Mercedes del Río, Ana Rosa Diego –
    Asociación Páginas Violeta
18.30h. El cortometraje como denuncia
Mesa Redonda
Participan: Claudia Cano (Fundación Internacional Baltasar Garzón); Paqui Méndez (Directora Cortometrajes por la Igualdad).
Modera: Samuel Sebastian (cineasta)
Filmoteca
18.00h. Jackson, Maisie Crow. 2016. EEUU. 92′
Coloquio posterior a cargo de Coordinadora Valenciana de ONGD
 20.00h. Mr Gay Syria, Ayse Toprak. 2017. Turquía, Francia, Alemania. 84′
Presentación y coloquio posterior con los protagonistas Nader y Omar, y con Movimiento Contra la Intolerancia.

Lunes 12 de febrero de 2018
Colegio Mayor Rector Peset
17.00 h. Medios de comunicación y DDHH Fórum DDHH
Mesa Redonda
Participan: Eva Máñez (fotoperiodista); Pilar Almenar (periodista freelance); Laura Ballester (Levante-EMV); Manuel Peris (IDHUV); Javier Vilalta (director de Associació Àmbit).
Modera: Albert Mora (sociólogo miembro del IDHUV)
  • Refugiados. El camino a Europa (2016) Antonio López. Espanya. 11’
  • Bolingo. El bosque del amor (2016) Alejandro Salgado. Espanya. 30’
  • El hijo de Fátima (2017) Carlotta Piccinni. Italia. 12’
  • Import (2016) Ena Sendijarevic. Països Baixos. 17’
  • The Shelter (2017) Ysabel Fantou. Alemanya. 10’
  • Mare Nostrum (2017) Rana Kazakaz, Abas Khalaf. França. 13’
  • La unidad de los pájaros. Cruz Lisandro Morena. Argentina. 30’
  • The Bread and Smoke. (2017) Ibrahim Ramadhan. Iraq. 15’
  • Soury (2016) Christophe Switzer. França. 20’
Con la presencia del Jurado: Fani Boronat/ Claudia García Giraldo/ Oscar Bernácer
Presentado por: Ángela Nzambi (CEAR)

Martes 13 de febrero de 2018
La Nau (Paraninfo)
16.30h. Preestreno documental Secuestrando el Tibet, con el director Juanma Chavarrías y el productor Samuel Sebastian.
17:15h. Justicia Universal. Mesa redonda
Participan: Baltasar Garzón (jurista); José Elías Esteve (professor UV i advocat); José María Tomás y Tío (presidente de Fundación por la Justicia y del Tribunal de Justicia Restaurativa en el Salvador); Juanma Chavarrías (director de Secuestrando el Tibet); Héctor Faver (director Lesa Humanidad); Thubten Wangchen (representante por Europa del parlamento tibetano en el exilio). Modera: Raquel Vañó (IDHUV)
Filmoteca
18.00h. Complicit, Heather White, Lynn Zhang. 2017. EEUU. 89′
Coloquio posterior a cargo de Coordinadora Valenciana de ONGD – Pobreza Zero.
20.00h. Lesa Humanidad, Héctor Faver. 2017. España. 109′Presentación y coloquio posterior con el director Héctor Faver

Miércoles 14 de febrero de 2018
Filmoteca
18:00h. Ala-Kachuu (Grab and Run), Roser Corella. 2017. Alemania. 86′
Col·loqui posterior a carrec de Amnistía Internacional CV/ Coloquio posterior a cargo de Amnistía Internacional CV
20:00h. Genderbende (Genderblend), Sophie Dros. 2017. Países Bajos. 97′
Presentación y coloquio posterior con la directora Sophie Dros y LAMBDA
La Nau (Sala Matilde Salvador)
19.00h. Teatro “Los Invitados”

Jueves 15 de febrero de 2018
La Nau (Aula Magna)
17.00h. Cine, Derechos Humanos y Democracia. Fórum DDHH
Mesa redonda
Participan: Rupert Russell (director Freedom for the Wolf); María Carrión (FiSahara); Giovanna Ribes (directora de cine); Javier de Lucas (IDHUV). Modera: Quique Sánchez (Humans Fest)
Filmoteca
18.00h. Forgotten Childhood, Reza Farahmand. 2017. Irán. 73′

Coloquio posterior a cargo de Servicio Jesuita a Migrantes
20.00h. Freedom for the Wolf, Rupert Russell. 2017. 89
Presentación a cargo del director y Amnistía Internacional

Viernes 16 de febrero de 2018
Filmoteca
18.00h. Gala, Silvia Munt. 2003. 108, Documental
Ciclo Pau i Justicia
20.00h, Clausura de Humans Fest
Proyección películas ganadoras IX Humans Fest. Entrada gratuita.
Radio City
23.00h. Fiesta de clausura Humans Fest.

Sábado 17 de febrero de 2018
Muvim
18.00h. Sección Humans- Festival Invitado FCAT – Festival de Cine Africano Tarifa – Tánger
Trop noire pour être française? (¿Demasiado negra para ser francesa?). Isabelle Boni-Claverie. 2015. Francia. Documentari/Documental. 52’
Con la presencia de Gaetano Gualdo, jefe de actividades paralelas de FCAT

Domingo 18 de febrero de 2018
Muvim
18.00h. Sección Humans – Festival Invitado FCAT – Festival de Cine Africano Tarifa – Tánger
Félicité. Alain Gomis. Senegal| Francia | Alemania | Bélgica | Líbano. Ficció/Ficción. 2017. 123’
Con la presencia de Gaetano Gualdo, jefe de actividades paralelas de FCAT