martes, 28 de septiembre de 2010

CRÓNICA sobre las XXI Jornadas Españolas de Terapia Familiar: "Pensamiento y Acción Sistémicos en la Comunidad"

“La competencia parental puede transformarse en incompetencia por la intervención de las agencias sociales”

Estas interesantes palabras fueron pronunciadas por el psicólogo argentino Jorge Colapinto (se recomienda la lectura de sus múltiples conferencias en http://www.colapinto.com/EnEspanol.html) en el marco de las XXI Jornadas Españolas de Terapia Familiar bajo el título Pensamiento y Acción Sistémicos en la Comunidad, celebradas el pasado viernes y sábado en Cuenca. Las mismas fueron organizadas por la Asociación Castellano-Manchega de Terapia de Pareja y Familia y la Federación Española de Asociaciones de la Terapia de Familia.

Bajo el prisma de la psicología estructural el terapeuta familiar defiende que el cambio que han de experimentar las familias se debe producir desde adentro hacia fuera y advierte que hay que tener muy presente la sobre – involucración de las entidades de servicios sociales en las relaciones familiares. Para ello describe el proceso de dilución que se produce en las relaciones de las familias intervenidas “la familia no necesita resolver los conflictos, para ello ya esta el operador (léase Trabajador/a Social)” El citado proceso es descrito por Jorge Colapinto, apoyándose en secuencias de entrevistas de casos, lo va desgranando en las siguientes fases: el “Bing – Bang” (las instituciones de servicios sociales entran en juego), los caminos paralelos (“…retirada del hijo y la madre a un programa de desintoxicación…”) proliferación de servicios sociales (hogar de acogida, programa de desintoxicación, servicios sociales de base,…con la consabida ausencia de coordinación), la entrada de los Dioses del Olimpo (los Terapeutas Familiares, profesionales amigos, frente a los profesionales enemigos ¿Trabajadores/as Sociales?), la re – estructuración y por último parentalidad cancelada. Para finalizar destacamos los siguientes pensamientos del profesor Colapinto:

“Hay que percibir los problemas en clave de interacción… cambia la forma de relacionarse y cambiaras las percepción del problema”
“El contacto es mejor que el no contacto y hay que hablar claro, la realidad puede ser injusta pero es la realidad”

En la jornada del sábado intervino psiquiatra y psicólogo, Juan Luis Linares
. Su ponencia giro sobre dirimir el siguiente dilema ¿Familias multiproblemáticas o individuos con trastornos de vinculación social? Al final llegamos a la conclusión que “qué más da”. Antes de llegar a esa afirmación enumero las características que han de tener una familia multiproblemática: fracaso en la parentalidad y conyugalidad, inadecuada atmósfera relacional, organización caótica y mitología negligente, carencia nutricia relacional y alarma social. Todos estos elementos son analizados desde los conceptos: identidad, narrativa, organización y mitología. Subrayar que el profesor Linares aporta pista que pueden orientar la intervención del terapeuta (o del profesional del Trabajo Social): intervenir desde instituciones arraigadas en los territorios (“mejor desde los servicios sociales que desde un hospital”), coordinar las diversas intervenciones (“no hay que responder al caos con el caos”), setting flexible, evitar responder con rigidez (“si llegas tarde no te atiendo”), manejar recursos materiales sin renunciar a la reformulación de la demanda relacional, evitar dinámica de delegación y sustitución (“que sean las familias quien generen sus propios recursos”) y favorecer las tendencias aglutinadoras, incluso si son molestas o contestatarias. Son orientaciones pero lo mejor es dejarse llevar por “la danza de la intervención”.

“El diagnostico es un mapa que te guía pero cuando vas en el coche no lo miras”

“Algunos componentes de las familias multiproblemáticas son pequeños lideres anarquistas”

Actualmente, Juan Luis Linares es profesor titular de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona y director de la Unidad de Psicoterapia y de la Escuela de Terapia Familiar del Hospital de la Santa Creu y de Sant Pau de Barcelona.

Crónica elaborada por Manuel J. Maldonado

CRÓNICA del Curso sobre Intervención Social con Grupos y Comunidades organizado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Castilla-La Mancha

“No es lo mismo ver cogotes que ver expresiones”

Los pasados 23, 24 y 25 de septiembre el Salón de Actos del Edificio de Caritas en Cuenca ha albergado un curso sobre Trabajo Social con Grupos y Comunidades organizado por el Colegio de Trabajo Social de Castilla La Mancha con la colaboración de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social.

La profesora Laura Ponce ha destacado la necesidad de recuperar, en una sociedad caracterizada por un individualismo brutal, la intervención grupal y comunitaria algo olvidada frente a la individual o de caso. Partiendo de las experiencias profesionales del propio grupo, compuesto por once trabajadoras sociales y una educadora social, y a través de casos prácticos, se ha realizado un recorrido por las principales características metodológicas de la intervención grupal y comunitaria.

De especial interés resultaron las reflexiones compartidas sobre las principales capacidades que ha de tener una/o Trabajadora/o Social de nuestro tiempo: conocerse a sí mismo, ser capaz de autoevaluarse, de tomar decisiones, de asumir riesgos con responsabilidad, de esforzarse, de escuchar las emociones, de cooperar, de empatizar… y por último ser auténticos, coherentes y disponer de lo que ha bautizado refiriéndose a nuestro actual Presidente de Gobierno, optimismo antropológico, claro está, sin negar la realidad.
Crónica elaborada por Manuel J. Maldonado

Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que dispone de más plazas de residencias de personas mayores en relación con su tamaño de población


Solo el 14% de los octogenarios están atendidos en un geriátrico
Ocho regiones se sitúan por debajo de la media española en cobertura residencial

Publicado por CARMEN MORÁN en El País de 27/09/2010

En 2025 habrá en España casi 2,5 millones de personas entre los 80 y los 90 años, la edad en que suelen ingresar en las residencias geriátricas. No habrá plazas para ellos. No, si siguen aumentando al ritmo mortecino al que lo hacen ahora. La población es una proyección demográfica del INE.

En 2025 habrá en España casi 2,5 millones de personas entre los 80 y los 90 años, la edad en que suelen ingresar en las residencias geriátricas. No habrá plazas para ellos. No, si siguen aumentando al ritmo mortecino al que lo hacen ahora. La población es una proyección demográfica del INE. Lo que dicen las proyecciones sociales es que tampoco habrá entonces amas de casa que puedan encargarse de estos ancianos.

Como 2025 es cifra larga para los políticos, volvamos al presente. Hoy la media española de mayores de 80 años atendidos en residencias está en un 14%. No es mucho, pero peor aún es que muchas regiones, ocho en concreto, están por debajo de esa cifra que no se diferencia mucho de la de anteriores años, a pesar de que 2008 ha sido clave en la implantación de la Ley de Dependencia.

Murcia, Galicia, Canarias y Andalucía son las que menos cobertura tienen, las dos primeras con un 8,1% y las dos segundas con algo más de un 10%. Las que tienen más plazas para acoger a los ancianos en residencias son Castilla-La Mancha (21%) y Castilla y León (20,2%). Más abajo se sitúan Aragón (17,8%), Navarra y Madrid (por encima ambas del 16%).



Estas cifras se extraen de los últimos datos publicados por el Imserso en su Portal de Mayores, recogidos a finales de 2009. Ya debería haber cifras más recientes, pero los datos estadísticos sobre personas mayores, que cada dos años publica el Gobierno, este año aún no se han difundido, a pesar de las promesas del Ministerio de Sanidad y Política Social.

"Con la cobertura que presentan las comunidades, difícilmente se podrá atender a la población en unos años. Pero tan importante como el número de plazas es la planificación sobre dónde ubicarlas y qué tipo de plazas han de ser", dice Gustavo García Herrero, miembro de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. "Hay que avanzar en la atención sociosanitaria. Sobre todo en atención de los procesos de rehabilitación en residencias, convalecencia para determinadas enfermedades y largas estancias para según qué patologías. Interesa por el bien del ciudadano, sus familias y de la economía", dice García Herrero, que aboga porque avancen las estancias temporales en residencias.
Todo eso parece todavía pura quimera, cuando faltan aún miles de camas para ancianos en los geriátricos. Pero, por otro lado, los empresarios del sector dicen que en sus centros hay cerca de 50.000 plazas vacías. Este desajuste responde a varias razones: no todas las plazas están construidas en los lugares donde hay demanda. Algunas de ellas son tan caras que el ciudadano no puede pagarlas, ni los precios que da la Administración para concertarlas convencen a los empresarios. Reciben entre 45 y 50 euros por plaza y día, menos de lo que cuesta dormir en un hostal, se quejan. Ellos pagaron mucho por el suelo, y, además, poner en marcha una plaza cuesta alrededor de 50.000 euros. Y, por último, hay muchas residencias que están abocadas al cierre porque sus condiciones no alcanzan los requisitos que se exigirán con la Ley de Dependencia. "Ni los alcanzan ni los alcanzarán nunca, es cuestión del edificio, de las medidas de seguridad, de evacuación", afirma José María Cosculluela, presidente de Vitalia Home, una empresa con geriátricos en varias regiones. "El sector debe enfrentar una gran reconversión en un plazo de unos cinco años", vaticina. Así será, sin duda, cuando las comunidades vayan completando sus decretos sobre los requisitos que han de cumplir estos centros para poder recibir a ancianos con una ayuda pública.

Cosculluela cree que el mercado privado puro será "cada vez más estrecho" porque las plazas concertadas "están bien y son más baratas". La crisis tampoco ha ayudado a revitalizar al sector. Las familias más apuradas han sacado a los abuelos de las residencias. Se garantizaban con ello disponer de la pensión del anciano y posiblemente de una ayuda para el cuidador familiar.

Tampoco la crisis permite a las Administraciones regionales desahogo para aumentar el precio que pagan al empresario por ocupar sus residencias. A menos que se opte por una fórmula que no convence a los expertos de los servicios sociales: la prestación económica para recibir un servicio, una especie de cheque social que se daría al usuario para que se ayude con él a pagar una plaza residencial. "Esa solución rompe la vía del acceso público, porque es el usuario el que tiene que buscarse la vida para conseguir residencia. Además, a los geriátricos les permite seleccionar a su clientela y los más indefensos y con mayores dificultades tendrán más problemas. Todo ello amenaza con crear un sistema dual, centros públicos para gente con menos recursos y privados para los que más tengan", dice el presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Comités de ética para la atención social


Esta semana se han hecho públicas dos iniciativas relacionadas con la creación y constitución de comités de ética desde la perspectiva social: Una de ellas, promovida por el Gobierno de Navarra, es la aprobación de un decreto que regula la creación del Comité de Ética para la atención social. Por otra parte, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha constituido el Comité de Ética Asistencial del Hospital de Parapléjicos de Toledo.


El Gobierno (de Navarra) aprueba la creación de un comité de ética para la atención social

Publicado en el Abc del 20/09/2010

Pamplona, 20 sep (EFE).- El Gobierno de Navarra ha aprobado en su sesión de hoy un decreto que regula el comité de ética en la atención social de Navarra, un órgano consultivo, interdisciplinar e independiente.

Este comité será el encargado de velar por que la práctica asistencial no vulnere el derecho de las personas que reciben los servicios sociales y respete su personalidad, dignidad e intimidad, sin discriminación alguna; y se ocupará además de identificar, analizar y evaluar los aspectos éticos de la práctica social.

El decreto regula, asimismo, los comités de ética de carácter sectorial o de centro, que tienen funciones análogas en estos ámbitos más reducidos.

Se trata con ello de dar una atención correcta en los procedimientos y programas y de aplicar una distribución justa de los recursos y las prestaciones, orientadas no sólo al derecho a la asistencia sino al logro de la autonomía de las personas que los utilizan y a su transformación en agentes activos en la participación y gestión de esos servicios.

El Gobierno ha indicado que la idea parte de la experiencia de los comités de ética en el ámbito sanitario, que a su juicio han puesto de manifiesto su valor en la protección de los derechos humanos y en la integración de los principios y valores morales en la toma de decisiones.

Quiere por ello trasladar esta experiencia al sistema de los servicios sociales, haciendo de los comités de ética un recurso que facilite a todas las personas implicadas en ellos (profesionales, usuarios, familias o representantes legales, instituciones, entidades y otros agentes sociales) el asesoramiento ético necesario para la toma de decisiones en este campo.

El decreto establece también que este comité de ética tendrá como ámbito de actuación el de todos los servicios sociales de Navarra y de los comités de ética de carácter sectorial, cuyo ámbito se circunscribirá a un área de los servicios sociales o a un área de actuación concreta.

De acuerdo con el texto, podrá actuar a instancias de los usuarios de los servicios sociales, sus familias o representantes legales, profesionales de los servicios sociales y responsables de la dirección y gestión de los centros, servicios e instituciones, si bien no podrá instarse de nuevo su actuación sobre cuestiones que ya se hayan planteado y resuelto con anterioridad ante cualquiera de dichos comités.

El comité de ética estará compuesto por siete personas, entre las que no podrá haber cargos directivos de libre nombramiento del Gobierno de Navarra o de entidades o empresas dependientes de él, que serán nombradas por tres años renovables por igual periodo de tiempo, sin que pueda excederse de 9 años.

Dependerá orgánicamente del departamento de Asuntos Sociales pero gozará de "plena autonomía en todas sus actuaciones".

El decreto fija además que este comité deberá reunirse en convocatoria ordinaria como mínimo cuatro veces al año y adoptará sus acuerdos por unanimidad o, si esto no fuera posible, por mayoría no inferior a dos tercios.

Sus miembros respetarán el principio de confidencialidad en lo que respecta a la documentación recibida, preservarán asimismo el secreto en sus deliberaciones y no podrán percibir directa ni indirectamente remuneración alguna.

Por su parte, los comités de ética sectoriales o de centro se crearán con carácter voluntario por acuerdo de los órganos competentes de cada centro o centros en los que vayan a intervenir.

Estarán formados por 5 personas, deberán acreditarse ante el departamento de Asuntos Sociales y tampoco podrán percibir remuneración alguna. EFE


Constituyen el Comité de Ética Asistencial del Hospital de Parapléjicos (en Toledo)

Publicado en el Abc del 23/09/2010

Toledo, 23 sep (EFE).- Un total de 15 profesionales integran el comité de ética asistencial del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, un órgano consultivo cuyo objetivo es analizar y asesorar en el caso de conflictos éticas que puedan surgir durante la relación asistencial.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado esta semana la resolución de la Dirección Gerencia del SESCAM en la que se acuerda la constitución del comité de ética asistencial del Hospital de Parapléjicos, según ha informado la Junta.

La constitución de estos comités se sustenta en el Decreto aprobado por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha en julio de 2006, en el que se establece que estos órganos se encargarán de orientar y asesorar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones que requieran una valoración de aspectos éticos.

El comité de ética asistencial de Parapléjicos está integrado por 15 personas, entre ellas, licenciados y diplomados sanitarios de los distinto servicios del centro, trabajadores sociales, juristas, filósofos y expertos ajenos al ámbito sanitario y lo preside el doctor Antonio José Ruiz Moruno.

Dado que la función de este órgano es exclusivamente de asesoramiento, su autoridad es únicamente moral y sus informes no serán vinculantes y nunca podrán sustituir las decisiones de los profesionales.

Los comités de ética pueden emitir informes que faciliten la toma de decisiones en aquellas situaciones en que se planteen dilemas éticos y proponer protocolos de actuación en los que se establezcan criterios para afrontar situaciones en las que habitualmente se susciten dilemas éticos. EFE


lunes, 20 de septiembre de 2010

Coto a la paga familiar de los dependientes moderados

VANESSA PI en el diario Público del 18/09/2010

Las comunidades autónomas serán más estrictas a la hora de conceder pagas a los familiares de los dependientes moderados, que se empezarán a beneficiar de la Ley de Dependencia el próximo 1 de enero. Un total de 122.000 de estas personas ya tiene reconocida la ayuda, aunque el número de afectados podría llegar a los 600.000, según la estimación que hizo el Gobierno en el Libro Blanco de la Dependencia.

La propuesta que está sobre la mesa es el acuerdo al que llegaron las autonomías el pasado 9 de septiembre. El texto, al que ha tenido acceso este diario, debe presentarse en el Comité Consultivo, con representación de sindicatos y empresarios, y votarse en el Consejo Territorial de Dependencia.

El documento que se debate establece que el familiar que quiera cobrar una paga deberá haber estado al cuidado de la persona dependiente antes de solicitar acogerse a la ley, y que "no sea posible el reconocimiento de un servicio debido a la inexistencia de recursos públicos o privados acreditados".

Además, el cuidador deberá convivir con la persona dependiente en el mismo domicilio y deberá garantizar que no sufre ningún tipo de dependencia. El borrador también establece una paga de 180 euros mensuales para cada familiar.

De esta forma, las autonomías pretenden cumplir al pie de la letra la Ley de Dependencia, que establece que la paga al familiar del dependiente para que le cuide debe ser excepcional. Las ayudas que se han concedido en los tres años y nueve meses que la ley está en vigor demuestran que, hasta el momento, la excepción casi ha sido la norma.

Un 58% de las 622.190 personas que hasta el momento reciben una ayuda se benefician de una paga al cuidador familiar.

Las condiciones que se establecen ahora evitarán, por ejemplo, que ancianos que apenas pueden caminar estén al cargo de sus cónyuges, como ocurre en muchas ocasiones con las pagas que se han dado hasta el momento.

Opiniones opuestas

El presidente de la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED), José Alberto Echevarría, critica que se esté limitando la ayuda al familiar justo en los casos en que resulta más sencillo. A su juicio, son los grandes dependientes y los severos quienes deben recibir estrictamente cuidados profesionales, sea en residencias, centros de día o por parte de cuidadores de un servicio de atención a domicilio. Según justifica, estas personas necesitan "atención las 24 horas del día".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, José Manuel Ramírez que se opone a la paga familiar en cualquier grado de dependencia, opina lo contrario. La incorporación de los nuevos dependientes "debe servir para aumentar los servicios de proximidad y desarrollar los apoyos tecnológicos, los servicios domiciliarios y los de prevención". Ramírez ve indispensable "promover servicios frente a prestaciones económicas".

sábado, 18 de septiembre de 2010

En integración gitana, algo habremos hecho bien

Publicado por NAIARA GALARRAGA en El País de 18/09/2010

El modelo español de inclusión se ha convertido en referente en Europa - Las políticas de Estado desde la Transición limaron la marginación histórica - Solo el 5% vive en la exclusión severa.


Algunos activistas progitanos dan las gracias, en voz baja, eso sí, a Nicolas Sarkozy, como antes a Silvio Berlusconi. Su política de expulsiones colectivas de gitanos ha puesto un foco inmenso sobre las penurias de esta comunidad: entre 10 y 12 millones de europeos, la mayor minoría étnica de la UE. Unos 700.000 son españoles. Y sus vidas han mejorado en mayor medida que la de la mayoría de otros gitanos. Un logro que alaban expertos, la UE y el multimillonario estadounidense George Soros. "España se ha convertido en líder por sus iniciativas para garantizar que su más de medio millón de gitanos tengan los mismos derechos que el resto de sus ciudadanos", escribía Soros la pasada primavera. Algunos hablan de un "modelo español de integración" de esta minoría. ¿En qué consiste? ¿Se puede considerar un éxito su integración en España, adonde llegaron sus ancestros en 1425? ¿Es un modelo exportable a otros países de la UE?

Ricardo Borrull, de 54 años, es profesor de Matemáticas en Secundaria en un instituto de Manises (Valencia). "Naturalmente que mis alumnos saben que soy gitano, tanto ellos como sus familias. Ningún problema, ningún prejuicio", asegura. Ejemplo claro de cuánto han cambiado las cosas, aunque la situación dista mucho de ser de color de rosa. Juan de Dios Ramírez Heredia, presidente de la Unión Romaní, es un pionero. El primer diputado español gitano (1977), primer eurodiputado (1986), primer doctor honoris causa (2008), describe así la situación de los suyos: "Se ha logrado una más que aceptable aceptación en España. Pero que nadie se confunda. Sufrimos el mayor índice de analfabetismo, el mayor nivel de paro, muchos miles de familias ocupan infraviviendas. Para la mayoría de los ciudadanos españoles nuestra presencia no suscita rechazo. Pero también hay racistas, y muy peligrosos".

Explica José Manuel Fresno, consultor de la Comisión Europea experto en minorías étnicas, que las políticas de integración españolas han funcionado para "buena parte de los gitanos ((locales)), aunque existe un segmento que aún vive en una extrema marginalidad", que supone el 5% y el 7% de la comunidad. Estos suelen ser "los más visibles, la base de los prejuicios y estereotipos" porque casi todos (96%) habitan en viviendas.

Cuestión diferente son los gitanos extranjeros. En España rondan entre 30.000 y 50.000 (casi todos rumanos, unos cientos de búlgaros y un puñado de bosnios). Sus condiciones de vida son peores que las de los autóctonos, pero mejores que las que tienen en sus países, aunque aquí a menudo vivan en asentamientos. Y no son nómadas. Salvo algunos grupos franceses e ingleses, los gitanos europeos son sedentarios.

Erradicar el chabolismo y enganchar a los adolescentes en la Secundaria son retos para los próximos años, apunta el director de Familias e Infancia del Ministerio de Asuntos Sociales, Juan Mato. "Hemos gastado más y mejor [en integración], pero lo fundamental es que se han beneficiado de los pilares básicos del Estado de bienestar". El acceso a la vivienda, vía realojos, ha sido clave, sostiene. Mato dice que, en esto, España "es un espejo para muchos países". Su receta para integrar a los gitanos rumanos no difiere mucho de la aplicada, "con la singularidad de que son emigrantes".

Una cuarta parte de los europeos estarían incómodos con un vecino gitano. En algunos países aumenta hasta la mitad, según un Eurobarómetro. Una de las grandes diferencias con Europa del Este es que en España los gitanos viven claramente mejor que hace tres o cuatro décadas. No así en Europa del Este, donde han empeorado; viven a menudo segregados, son víctimas de un odio virulento. El desmoronamiento de los regímenes comunistas significó la desaparición de la vivienda y el trabajo garantizados. La transición al capitalismo "fue terrorífica" para ellos, según Alekos Tsolakis, analista de políticas de la Comisión Europea y experto en gitanos.

Para Fresno, que empezó a trabajar con gitanos como voluntario en 1983, la receta del éxito (moderado, no absoluto) español es la combinación acertada de cuatro ingredientes. Uno: la democratización, porque hasta 1977 los gitanos eran perseguidos por la ley de vagos y maleantes, y en pocos años pasaron de temer a la Guardia Civil a que los uniformados protegieran a sus hijos en el colegio de la ira de padres payos. Dos: el sistema de protección social, especialmente la educación, la vivienda, la sanidad y otras prestaciones que les han beneficiado no por ser gitanos, recalca Fresno, sino por ser pobres. Tres: las acciones positivas específicas, como realojos, seguimiento escolar o programas de empleo especiales para lograr que los más rezagados se normalizaran. Cuatro: la emergencia, muy pronto, de un movimiento asociativo a favor de los gitanos, iniciado por católicos.

El director de la Fundación Secretariado Gitano , Isidro Rodríguez, apunta otros ingredientes. Desde 1989 existe un plan oficial de desarrollo gitano, se ha actuado con pragmatismo: la prioridad fueron los derechos sociales porque, recalca, "el cambio se produce cuando logras cambiar las condiciones de vida", y en los últimos años se ha abordado el reconocimiento institucional y cultural con la creación, por ejemplo, del Instituto de Cultura Gitana o el Consejo Estatal del Pueblo Gitano .

También ha sido fundamental la implicación de la Administración a todos los niveles: estatal, autonómico y local. De todos los colores políticos. Por cierto, hay dos diputados autonómicos gitanos: un popular en Valencia y un socialista en Extremadura. La visión externa la da el experto de la Comisión Europea Tsolakis, griego: "En España es una política de Estado, no de Gobierno, lo que da estabilidad para crear programas, y aplicarlos. Además, España sabe que no puede ser concebida sin sus gitanos. Y eso desgraciadamente no ocurre en lugares como Hungría".

Soros, nacido en Budapest en 1930, es un veterano activista a favor de la integración de los gitanos, a la que ha dedicado muchísimo dinero. "No se le ha olvidado que es un húngaro judío", explica Tsolakis. Los gitanos fueron también víctimas del Holocausto. Resolver este problema "es una cuestión no solo de derechos humanos, sino también económica", suele insistir este filántropo. El Banco Mundial ha calculado que Serbia, República Checa, Rumania y Bulgaria pierden 7.700 millones de euros anuales en productividad e impuestos no recaudados porque sus gitanos, una población muy joven y creciente, no están suficientemente educados para lograr buenos trabajos.

El programa Acceder es la joya de la corona de la Fundación Secretariado Gitano, una iniciativa para formar y buscar empleo a gitanos que la Comisión ha reconocido como una buena práctica. En 10 años han logrado 36.000 contratos (la mitad para mujeres), incluidos unos 2.000 indefinidos, explica su director, José Sánchez. Acceder tiene dos patas: formación personalizada a 52.000 usuarios ya en 50 centros de toda España, y ofrecer a las empresas candidatos a un puesto. "Son desgraciadamente, trabajos de baja cualificación". Usted se los ha podido topar: dependientes en Zara, cajeras en Alcampo o Eroski, carniceros, limpiadoras en su empresa, un conductor de excavadora... En 2007-2013 el programa recibirá 30,5 millones de euros del Fondo Social Europeo y otros 10,5 millones de las Administraciones españolas.

El experto Fresno, presidente de un organismo consultivo creado por el Ministerio de Igualdad para luchar contra la discriminación, cuenta que en los ochenta muchos gitanos consideraban el trabajo asalariado "trabajo de payos, no creían que aquello fuera progreso". Hoy, la mitad de los ocupados son asalariados, aunque la precariedad es habitual. Fresno añade que comparten expectativas con la mayoría: "Tener un piso, la parejita y un trabajo mejor".

El esfuerzo de Sara Giménez, 33 años, abogada, fue seguro titánico. Alumna aplicada, sus profesoras, padres de compañeras de cole, vecinos... le animaron a seguir estudiando. "Quería ir a la Universidad, hacer derecho, y eso significaba ir a Zaragoza porque aquí, en Huesca, no había". Algunos parientes le dijeron a su padre "¡Te has vuelto loco! ¿Cómo le dejas ir a Zaragoza? ¡Va a dejar de ser gitana!". Resulta que se convirtió en el orgullo de sus padres y sus abuelos, una familia dedicada a la venta ambulante. "Han visto que sigo siendo una mujer gitana, con valores gitanos". Es decir, alguien "cuyo valor principal es la familia, incluidos tíos, primos..., que respeta a los ancianos y a los difuntos". Ninguno de sus otros tres hermanos logró el graduado escolar.

Borrul sintió vértigo de verdad no la primera vez que dio clase, sino la primera vez que estuvo ante una clase de alumnos payos. Todo fue bien. Cuenta que la evolución de las familias gitanas ha sido paralela a la de la sociedad española, pero que a los suyos les "han ayudado enormemente los esfuerzos en educación, en vivienda, de la Administración, también de algunas asociaciones gitanas y de los propios gitanos, que nos hemos lanzado a ese reto".

Entre las asignaturas pendientes destaca la educación. La Secundaria es el gran reto, porque la escolarización en Primaria es casi total. Dice Ramírez-Heredia: "Si alguien me ofreciera una varita mágica para resolver uno solo de los gravísimos problemas que padecemos elegiría la educación. El día que nuestra presencia en las escuelas de formación profesional y las Universidades deje de ser anecdótica querrá decir que, por fin, hemos alcanzado la verdadera promoción". El profesor de Matemáticas opina: "Es cuestión de tiempo, de comprensión, de metodologías activas, de ayudas de material... Y sobre todo de que los gitanos entendamos que la escuela es la única fórmula para no quedar estancados". O, en palabras de la abogada, "romper el miedo de que estudiar es ser menos gitano".

En los países del Este los desafíos son inmensos. "En la mayoría de esos países hay planes muy bellos. Pero la capacidad administrativa es muy limitada", dice Tsolakis. "Hasta que no abordemos las cuestiones socio-económicas no podremos centrarnos en afrontar la discriminación. Nos llevará dos generaciones como mínimo", pronostica.

Así son los gitanos españoles

- Su esperanza de vida es 8-9 años menor que la de sus compatriotas payos. Como si hubieran nacido en Perú o Marruecos.

- Casi todos los niños, el 94%, van a la escuela en Primaria. Pero pocos siguen a la Secundaria y un 80% abandona sin acabarla (la media de los españoles ronda el 31%, y entre los inmigrantes, el 46%).

- Aunque tienen una tasa de actividad mucho más alta que el resto de la sociedad, solo la mitad de los que trabaja es asalariado (frente a un 81% de la media española) y de ellos solo el 15% tiene un empleo fijo. Muchos viven de la venta ambulante.

- Prácticamente todos viven en pisos (los chabolistas rondan el 5%), pero suponen el 12% de los españoles que sufren exclusión severa, aunque son el 2% de la población. El 17% de los hogares recibe ayudas sociales o de ONG.

- El 42% siente rechazo al entrar en una piscina, una discoteca o una tienda. El 90% es partidario de que la mujer trabaje fuera de casa.

- Se suelen casar por el rito gitano además de por lo civil o la Iglesia; las parejas viven cerca o con los padres de él y casarse con un pariente aún es frecuente.


viernes, 17 de septiembre de 2010

Movimiento Queer: Jornadas de Desobediencia Sexual

Primer manifiesto itinerante

Porque somos un cúmulo de individualidades rabiosas, no-normativas, inconformistas, contestarias. Rodeadas de precariedad material pero no mental. Queremos subvertir, kemar y kebrar cualquier muestra de fobia hacia las identidades y los cuerpos que se salen de la norma binarista...Identidades o no, pero al fin, estas no tienen ni tendrán sitio en un sistema capitalista-patriarkal-heterocentrado.
Somos bien conscientes que éste utiliza nuestros cuerpos, nuestras formas de amar y follar para controlarnos.
No hay peor peligro que personas rebelándose en la cama y en la calle. Eso somos PELIGRO. Por eso nos hemos reunido, por eso keremos hablar con vosotrxs, juntarnos todxs, lxstransfeministas, los travolos,las bolleras, las marikonas, lxs punks, lxs deformes, lxs putxs, las horteras, lxs okupis de siempre, lxs no tan okupis, lxs amigxs de lxs amigxs...Para crear lazos, tejer redes, conspirar acciones, follarnos y comenzar realmente una revolución anti-heteropatriarkal. No sin antes cuestionarnos, conocernos y auto-evaluarnos, como estrategia de unión para construir una MACROMANADA...
NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL ES DISEÑAR ENTRE TODAS UNA HERRAMIENTA horizontal, libre, participativa y sobre todas las cosas TEMIBLE para aquellos actores totalitarios que ejercen constante presión con el único fin de censurar y prohibir nuestro deseo y nuestros pensamientos. Invocamos a la destrucción de los discursos que siguen pidiendo la calma, de las instituciones y a todo aquello que normalize unas practicas y unos roles por encima de otros.
Por eso, hoy en día nos mudamos de galaxia, nos trans- portamos y trans-mutamos a un planeta llamado Castelló de la Plana donde otro grupo de rarxs nos abren las puertas de su KSA para empezar a trabajar en la insurrección DESOBEDIENTE, desobediente a las practicas sexuales convencionales, al binarismo hombre/mujer, a las ordenanzas de civismo fascistas y al sistema capitalista heteropatriarkal.Esto es lo que podemos decirles hasta ahora, este pretende ser un manifiesto itinerante, que esté en constante trans-formación y sujeto siempre a nuestros devenires.
Porque portarse mal es un placer!!!
Guerra al Capital Heteropatriarcal!!


Para mas información de las Jornadas Queer Transfeministas de Castelló de la Plana...

INFO:
http://jornadasdesobedienciasexual.blogspot.com/

¡Ah! ¿Pero qué no conocías la teoría Queer?:


La Teoría queer es una hipótesis sobre el género que afirma que la orientación sexual y la identidad sexual o de género de las personas son el resultado de una construcción social y que, por lo tanto, no existen papeles sexuales esenciales o biológicamente inscritos en la naturaleza humana, sino formas socialmente variables de desempeñar uno o varios papeles sexuales.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

¡A por todas las copas!

Este es el glorioso equipo de futbol que en la liga interuniversitaria del año pasado representó a la Escuela Universitaria de Trabajo Social de Cuenca. No quedaron mal situados en la competición (a partir de ahí, sólo es posible mantenerse o mejorar). Cuando se les pregunta sobre los resultados alcanzados, su capacidad de síntesis es apabullante: "Lo pasamos muy bien".
Durante este año esperamos ver a este equipo -que representa también a la XX Promoción de estudiantes- batiéndose de nuevo sobre los terrenos de juego, e independientemente de ello, no dejando pasar de largo ninguna copa que se ponga a tiro.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Peligro: la cohesión social se agrieta

La crisis saca a la luz las debilidades de la red de protección social - Los hogares considerados integrados bajan de un 49% a un 35% en dos años - La exclusión se ceba en familias pilotadas por mujeres, inmigrantes y personas con pocos estudios

Publicado por CARMEN MORÁN en El País del 12/09/2010


Los que trabajan atendiendo a las personas más desfavorecidas suelen echar mano del humor como terapia diaria. Para explicar la diferencia entre ser pobre y estar al borde de la exclusión social han tomado como modelo al presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps.

Los que trabajan atendiendo a las personas más desfavorecidas suelen echar mano del humor como terapia diaria. Para explicar la diferencia entre ser pobre y estar al borde de la exclusión social han tomado como modelo al presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps. "Su declaración pública de bienes le sitúa en el umbral de la pobreza, pero no está en riesgo de exclusión porque puede votar y ser elegido y porque, además, tiene muchos amiguitos del alma", bromean. Efectivamente, ser pobre no es lo mismo que rozar los márgenes sociales. Para estar integrado en el entorno sirven, entre otras cosas, tener capacidad de participación política y una red familiar o de amistades que frene la caída.

Varios expertos de distintas universidades han definido un conjunto de factores que perfilan el riesgo de exclusión social, como los ya citados, y otros: dificultades con la vivienda, desempleo, falta de estudios, mala salud, dependencia física y psíquica, hogares con malos tratos, adiciones, delincuencia. La concurrencia de varios de ellos puede desencadenar en la exclusión. Por eso la crisis económica ha sido la gota que ha colmado el vaso en muchos hogares que ya atravesaban una situación precaria. Un informe de la Fundación Foessa (de estudios sociales y sociología aplicada) y Cáritas a partir de sendas encuestas, la primera en 2007 y la segunda en 2009, demuestra que el primer año había un 49% de hogares integrados socialmente, que cayeron a un 35% en 2009. Y el 35% los hogares que en aquel primer año se encontraban en integración precaria han pasado a ser un 46%, a los que hay que sumar un 12% en exclusión moderada, dos puntos más que en 2007. ¿Quiere esto decir que prácticamente la mitad de los hogares españoles no pueden calificarse siquiera de integrados? "Sí, porque estamos hablando de exclusión, no de pobreza. Hay gente con dificultades económicas que no tiene problemas de integración. Pero en estos hogares de los que hablamos concurren varias circunstancias que los sitúan en esa calificación", responde Víctor Trenes, responsable del Servicio de Estudios de Cáritas.

Este descenso en el bienestar está encabezado por hogares pilotados por mujeres, o monoparentales (monomaritales, habría que decir en este caso) así como familias donde viven varios menores y algún anciano; se trata también de inmigrantes y de personas con escasos estudios a los que el derrumbe del empleo en la construcción les ha cerrado las salidas laborales.

Se diría que una mujer con una cebolla es capaz de hacer una sopa con la que alimentar a unos cuantos mientras, que un hombre pasaría hambre con eso mismo... "Sí", responde Francisco Lorenzo, técnico de Estudios de Foessa, "pero normalmente el hombre dispone de tres cebollas mientras que la mujer no tiene ni una". Que la pobreza sea distinta de la exclusión no quiere decir que no constituya una vía para llegar a ella. La feminización de la pobreza se traduce, pues, en este caso, en feminización de la exclusión.

A juicio de Lorenzo, este avance de la exclusión pone de manifiesto las goteras del sistema de protección social español, "universal pero insuficiente". "Es necesaria una mayor inversión en derechos sociales, especialmente en todos los aspectos educativos y laborales, que garantice la participación de todos en el empleo y la riqueza social. El PIB no te dice si la gente vive bien, este no es el modelo económico, ni el PIB el indicador", zanja Lorenzo.

Porque el peligro de este avance, avisan, es la ruptura de la cohesión social. "No estamos todavía en la situación que se dio en Francia, cuando ardía la periferia de París por revueltas de jóvenes hijos de inmigrantes, pero el proceso puede ser parecido", avisa Lorenzo. "Si faltan los estudios, si barrios enteros se convierten en guetos donde la falta de formación y los trabajos precarios son la herencia de una generación a otra estaremos ante una apuesta clara por el conflicto", advierte.

El catedrático de Economía de la Universidad Autónoma de Barcelona Josep Oliver cree que a España aún le falta para llegar a la mencionada situación francesa: una confluencia de degradación económica y social que afectaba a segundas generaciones de inmigrantes. "Pero es una advertencia", dice. "A pesar de la dureza de la crisis, no hay que olvidar que el porcentaje de hogares en los que todos se declaran desempleados era de alrededor de un 8% a finales del año pasado, cuando en la crisis de los noventa alcanzó el 12% sobre el total", prosigue Oliver. Cree que este colchón, que a su juicio explica que la tensión social esté contenida, se debe, en parte, a la presencia de la mujer en el mercado laboral. "Eso permite que el volumen de personas ocupadas siga en máximos históricos, unos 18 millones de ocupados, cuando en 1994-1995 eran unos 11 o 12 millones". Oliver no discute que la exclusión se esté cebando con los hogares en los que las mujeres proporcionaban la renta, o los monoparentales, pero cree que la incorporación femenina al empleo proporciona además la otra cara de la moneda, una cierta contención de la precariedad social.

El segundo gran cambio que detecta el informe tiene que ver con la edad, porque a finales de los noventa, la pobreza había disminuido en esta franja y "hoy ha aumentado y está por encima de la pobreza general, lo que quiere decir que las pensiones han perdido capacidad en relación con la renta media", explica Víctor Renes.

La familia es el gran factor transversal en países como España y otros mediterráneos. Si hay red familiar uno puede seguir trabajando porque la abuela se encarga de los nietos, siempre hay alguien que administra las medicinas y ayuda a levantarse de la cama, proporciona contactos en las horas bajas -un simple divorcio puede ser el desencadenante de una exclusión social si ya hay un terreno abonado con otras miserias- e incluso echa una mano si el sueldo escasea. La familia. Justo lo que no tienen los inmigrantes, por eso, este colectivo también le pone rostro a la pobreza y a la marginación social.

En realidad, entre los hogares que se incluían como integrados en 2007 el batacazo ha sido singular. Más de la mitad de ellos, un 56,4%, ha dejado de serlo, la mayoría para pasar al grupo de integración precaria, pero algunos -pocos- están ya en exclusión moderada o severa. Afortunadamente, otros que se encontraban en situación muy depauperada han mejorado. Los que no cambian mucho son los que se encontraban en el escalón más bajo. "Los que no tienen nada que perder, nada pierden. Todo lo más es que la situación no les va a permitir mejorar, precisamente", dice Gustavo García Herrero, director del albergue municipal de Zaragoza y experto en asuntos de exclusión social. "Esta crisis no afecta a los que estaban en la calle, sino a los que están en sus casas, porque suma el factor económico a los que ya tenían otras carencias y eso puede ser el desencadenante de la exclusión. Si alguien tomaba medicinas y deja de tomarlas por falta de dinero, o se suspenden cuidados, o se deja de ir a la escuela, o se va sin desayunar. Pero a los que eran pobres, integrados o no, la economía no les ha cambiado. Por tanto, las condiciones siguen parecidas", añade García Herrero.

Efectivamente, la exclusión severa se mantiene casi inamovible en casi un 6% de los hogares y la pobreza severa en algo más de un 3%, como al inicio de la crisis, incluso algo mejor. Hay una paradoja para ilustrar este "cuanto peor, mejor", que relata Josep Oliver: "En Reino Unido, antes de la crisis ya había un 10% de hogares en el desempleo absoluto. Se han añadido algunos, pero no muchos más. Las ayudas sociales que allí se prestan son más abundantes, pero eso puede permitir una marginación que dure generaciones. En el caso español, la exclusión está más vinculada al empleo, así que la mayor participación femenina en el mercado laboral, las ayudas que han complementado el subsidio por desempleo, así como ciertas ocupaciones sumergidas o el trabajo doméstico, permiten a algunas familias mantenerse a flote", dice Oliver. "Claro que, en términos absolutos, nadie duda de que está quedando mucha gente afectada", remata el catedrático.

Sí. Los datos que aporta Cáritas los conocen en los ayuntamientos y en las comunidades autónomas, porque han visto como la clientela que tradicionalmente necesitaba ayuda se ha multiplicado por dos, por tres...

En el País Vasco, una de las comunidades con una mejor cobertura social, de la que se muestra orgulloso el viceconsejero de Asuntos Sociales, Fernando Fantova, la crisis ha incrementado el número de usuarios de las rentas de inserción: en enero del año pasado unas 35.000 familias percibían lo que allí se llama renta de garantía de ingresos. Ahora son más de 54.000. Es una renta que complementa las pensiones más bajas, las pagas por discapacidad, para los que no tienen otros ingresos o para estimular al empleo entre los que trabajan pero cobran poco.

Esto último es una novedad, porque el País Vasco espera en breve trasladar estas rentas, ahora gestionadas por los servicios sociales, al futuro servicio de empleo vasco. "Porque el reto no es entregar una ayuda económica sin más, sino vincularla a la consecución y mantenimiento de un empleo. Porque en el País Vasco esto es un derecho subjetivo para el que cumple ciertas condiciones, pero no debe percibirse como una renta incondicional, sino como una vía para avanzar en el bienestar y la calidad de vida a través de un empleo", afirma Fantova.

Los ayuntamientos, cuyos trabajadores sociales gestionan las ayudas de emergencia municipales y también las rentas mínimas de inserción, como la citada del País Vasco, saben de sobra cómo han aumentado las necesidades más básicas en familias que antes tenían al menos lo suficiente. "Los trámites para conceder ayudas que gestionan los trabajadores sociales se han multiplicado por tres", asegura Carmen Tamayo, directora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño. "Las emergencias sociales están quedándose cortas, desde luego", dice. Hace 30 años se ayudaba a pagar el agua o la luz, ante una situación de extrema necesidad. Ahora, la política es más de intervención planificada, alquileres de piso, hipotecas... Y, por otro lado, están las ayudas de manutención, por ejemplo, complementar las becas de comedor para los niños. Con eso te aseguras que al menos hagan bien una comida al día. No damos abasto, las listas de espera en los centros de servicios sociales están creciendo", añade. Este problema es común en miles de ayuntamientos.

Desde Cáritas avisan: "Si las redes de inserción y las ayudas sociales flaquean, la cohesión social se resentirá. Si el Estado no proporciona la protección suficiente y el apoyo para revertir estas situaciones de extrema necesidad el grito será sálvese quien pueda, y se colarán los discursos xenófobos. Todo ello abrirá grietas en la cohesión social".

sábado, 11 de septiembre de 2010

Atención y apoyo psicosocial domiciliario


Judith Andrés Sendra es la autora de "Atención y apoyo psicosocial domiciliario", un amplio manual sobre técnicas de rehabilitación psicosocial, apoyo a las gestiones cotidianas y comunicación con el dependiente y su entorno.

Judith Andrés Sendra (Zaragoza, 1976) es diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza y está habilitada como educadora social por el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Aragón. Además, ha recibido formación complementaria en los sectores sociosanitario y educativo.

Asimismo, tiene una amplia experiencia docente como formadora de cursos relacionados con la dependencia y las habilidades necesarias para la atención a personas dependientes. Desde hace diez años es socia-promotora de Celtadia, una cooperativa de iniciativa social de servicios de atención a personas, sita en Zaragoza, donde tanto realiza labores de coordinación y gestión como imparte cursos relacionados con la asistencia sociosanitaria. Con Ideaspropias Editorial ha publicado la obra Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones.

Transcribimos el bonito PRÓLOGO del libro, dedicado a la dignidad del trabajo que desempeñan las auxiliares de ayuda a domicilio. También se puede consultar online el índice de la obra y su primer capítulo.

Cuando Celtadia, la empresa de servicios de atención a personas de la que soy socia promotora, daba sus primeros pasos, allá por 1999, la expresión «servicios de atención a personas dependientes» extrañaba a mucha gente.

Recuerdo claramente cómo muchas auxiliares de ayuda a domicilio se indignaban cuando, al explicar su trabajo a otras personas, estas no comprendían la complejidad de su labor. Quiero pensar que la Ley 39/2006 (Ley de dependencia) ha contribuido a sacar a la luz un trabajo escasamente reconocido y que, a fuerza de escuchar hablar de él y ver cómo familiares, vecinos o amigos reciben este servicio, la sociedad en general tiene una idea más exacta de todo lo que la asistencia domiciliaria ofrece al usuario dependiente: la posibilidad de continuar viviendo en el propio domicilio, mantenerse conectado con el entorno que le es familiar y cerca de las personas a las que quiere y los lugares que tienen significado para él en su recorrido vital. Es un servicio que ofrece la posibilidad de recibir los apoyos necesarios para mantener la autonomía el máximo tiempo posible, así como la posibilidad de ser asistido en casa en aquello que ya no se puede hacer por uno mismo.

Si lo pensamos, no es extraño que algunas personas dependientes se muestren reticentes a la ayuda a domicilio. Por una parte, supone reconocer su propia dependencia y admitir que necesitan la asistencia de otra persona para tareas que hasta hace poco tiempo eran capaces de hacer por sí solos. Por otra parte, implica dejar entrar a una persona extraña en su hogar, su lugar más íntimo y personal, el espacio en el que todos nos sentimos con derecho a expresarnos tal y como somos.

Por ello, el primer trabajo del auxiliar de ayuda a domicilio es saber conocer y darse a conocer, conectar con el asistido, entender lo que cada uno necesita y, también, que, a veces, lo que se necesita y lo que se quiere son cosas diferentes. Los auxiliares domiciliarios son personas que limpian, cocinan, realizan compras, planchan, que cambian un pañal, que asean en la cama a un enfermo y que lo ayudan a caminar porque solo ya no puede. Pero sobre todo, son personas que observan, que escuchan y que acompañan. Por este motivo, la base de la asistencia domiciliaria son las relaciones humanas.

Aún hoy, después de todos estos años, me sorprende que, a pesar de la complejidad de funciones y tareas que abarca la expresión «ayuda a domicilio», los profesionales que trabajan asistiendo a las personas dependientes en sus hogares realicen sus tareas con tanta naturalidad y soltura, como si no costara esfuerzo. Tantas habilidades sociales y personales puestas al servicio de una labor tan delicada y tan importante que impresiona la destreza inconsciente con que se desenvuelven en su quehacer diario. Como quien no le da importancia.

Las personas que realizan este servicio no solo mantienen limpio el domicilio, sino que atienden necesidades humanas, acompañan a personas dependientes y les permiten vivir con mayor calidad de vida en el lugar donde se sienten mejor.

Por ello, es tan importante que los profesionales dispongan de los conocimientos teóricos y técnicos que les permitan trabajar las relaciones y llegar hasta el usuario con el fin de dar a cada uno aquello que necesita.

Este manual está inspirado por esas personas que saben que su profesión es mucho más que las tareas que realizan y que practican a diario la empatía, la sensibilidad y la ternura; y también por todas aquellas que quieren aprender a cuidar a otros. Espero que os ayude a reconocer lo esencial.

Judith Andrés Sendra

II Plan de Acción para personas con síndrome de Down en España (2009-2013)

En España cerca de 35.000 personas están afectadas por el síndrome de Down y un 30% de las personas mayores de diceciocho años que padecen la discapacidad demandan una atención específica que, en muchos casos y por distintas razones, no puede ser atendida.

Por este motivo, las personas e instituciones que prestan servicio a quienes sufren este trastorno cromosómico caracterizado por la presencia de algún grado de retraso mental y unos rasgos físicos peculiares necesitan instrumentos para ayudarles a superar las barreras que tienen en su camino.

Han pasado ocho años desde que la Federación Española con Síndrome de Down hiciera público el primer Plan de Acción para las personas con síndrome de Down en España, que ayudó al desarrollo de las federaciones regionales y a los avances en un modelo de inserción laboral para las personas con síndrome de Down en España.

Ahora Down España, junto con la Obra Social Caja Madrid, ha decidido dar un paso más editando el II Plan de Acción para las personas con síndrome de Down en España. Este Plan, que actualiza al primero, enfatiza, si cabe con más fuerza, la dimensión de la autonomía personal, entendida como confianza en y respeto a las preferencias, opiniones y decisiones de las propias personas con síndrome de Down, por encima de cualquier otro fundamento.

Este nuevo documento se ha elaborado teniendo en cuenta a las personas con síndrome de Down, sus familias, los profesionales vinculados a la Federación y otros ajenos a ellas.

Toda la información sobre atención temprana, educación, empleo, envejecimiento, participación social y ciudadana y otros programas transversales en el II Plan de Acción para personas con Síndrome de Down en España (2009-2013).

Extractamos un apartado del Plan dedicado a las relaciones afectivas y la sexualidad.

Los familiares contemplan dificultades para ver la sexualidad de las personas con síndrome
de Down con normalidad. Los propios familiares reconocen que muchas veces
ese es el principal tema tabú con ellos y que se coarta la libertad o, cuanto menos,
aumenta el control, en los temas de sexualidad y de relaciones de pareja:

"Muchas veces tienen pareja y no les hemos dejado."
(Grupo de Discusión de Familiares)

Es más, se centra sobre todo la preocupación en las posibles implicaciones que pueda
tener una sexualidad “descontrolada” de estas personas con síndrome de Down,
sin necesariamente ver que, más allá de la sexualidad, existe una querencia y necesidad
de establecer relaciones emocionales con otras personas.

"No es, yo creo, sólo el sexo en sí, ni las relaciones sexuales, sino lo emocional,
las relaciones emocionales, tener sentimiento de estar con alguien."
(Grupo de Discusión de Familiares)

Sin embargo, entre las expectativas vitales de jóvenes y adultos con síndrome de
Down, se encuentra como fundamental el establecimiento de relaciones afectivo-amorosas.
Además, les gustaría tener hijos y formar una familia. A medida que van
logrando la autonomía social y la inserción laboral, ven más posible tanto esto como
adquirir una vivienda.

"Pues a mi me interesa tener novia, comprarme una casa… Si quiero, puedo,
porque estoy trabajando y estoy fijo, y eso es lo que más me interesa y más me
preocupa, a la vez." (
Grupo de Discusión de personas con síndrome de Down)

Este tema constituye una de las principales preocupaciones también entre los profesionales,
que creen que es necesario centrar más esfuerzos en la educación y concienciación
sobre sexualidad y relaciones afectivas con los jóvenes con síndrome de
Down, pero también con los padres.

"Cuando les preguntas por sus aspiraciones de futuro, qué te gustaría conseguir
de aquí a unos años, te dicen que vivir con tal persona…, para ellos es muy
importante porque es una aspiración muy grande decir con quién quiere vivir…"
(Grupo de Discusión de profesionales de entidades)

En la página web
http://www.sindromedown.net/, además se pueden encontrar otros documentos muy interesantes para profundizar a nivel técnico, como es el caso de Evaluación, diagnóstico, tratamiento y servicios de apoyo para personas con discapacidad intelectual y problemas de conducta.